La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Energía Mayakan, una filial del Grupo ENGIE, han sellado un acuerdo trascendental para la expansión del gasoducto Mayakan. Esta iniciativa promete revolucionar el suministro de energía en la Península de Yucatán, un hito que promete beneficios significativos para millones de mexicanos.
En una ceremonia celebrada el pasado lunes 25 de marzo, la CFE y Energía Mayakan formalizaron un convenio que marca un paso crucial hacia el fortalecimiento del sistema energético del país. El acuerdo, respaldado por el Lic. Manuel Bartlett Díaz, Director General de la CFE, y Felisa Ros, Country Manager de ENGIE, quienes representan una alianza estratégica que impulsa el desarrollo económico y la estabilidad energética en la región sur-sureste de México.
La ampliación del gasoducto Mayakan, a cargo de Energía Mayakan, permitirá duplicar la capacidad de transporte de gas natural, pasando de 250 a 567 millones de pies cúbicos diarios. Esta expansión, que incluirá la construcción de más de 700 kilómetros de ducto, fortalecerá la interconexión con el proyecto Puerta del Sureste, facilitando el suministro de gas natural desde Texas, Estados Unidos, hasta diversas localidades en la península.
El impacto de esta iniciativa se sentirá en múltiples frentes. En primer lugar, se espera que contribuya significativamente a la reducción de costos en la generación de energía eléctrica, lo que se traducirá en un alivio para los usuarios finales. Además, se anticipa que estimulará el desarrollo económico y la atracción de inversiones en los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco y Yucatán.
Como parte de esta expansión, la CFE está llevando a cabo la construcción de dos nuevas centrales eléctricas de ciclo combinado en la península: Mérida IV y Riviera Maya. Estas instalaciones, con capacidades de 499 MW y 1,020 MW respectivamente, no sólo satisfarán la demanda energética regional, sino que también contribuirán a la reducción de emisiones de CO2 en Yucatán.
La firma de este acuerdo representa un compromiso conjunto para garantizar un suministro de energía confiable, sostenible y competitivo en la región sur-sureste de México. Energía Mayakan y ENGIE reafirman su compromiso con el Gobierno de México y con todos los mexicanos, respaldando la transición hacia una matriz energética más limpia y accesible para todos.
Este hito marca un paso significativo en el camino hacia un futuro energético más prometedor para la península de Yucatán, demostrando el potencial transformador de la colaboración entre el sector público y privado en el sector energético.