El gigante financiero estadounidense Citigroup ha rechazado formalmente la oferta de compra presentada por Grupo México para adquirir Banamex. En una decisión que reafirma su estrategia original, Citi continuará con el plan de vender una participación del 25% al empresario Fernando Chico Pardo y colocar el 75% restante del capital del Banco Nacional de México a través de una Oferta Pública Inicial (OPI), poniendo fin a un sorpresivo capítulo en el proceso de desinversión.
La decisión de Citi
El rechazo de Citi no representa un simple final para las negociaciones, sino la contundente reafirmación de una estrategia corporativa diseñada para la desinversión de su negocio minorista en México. La decisión se fundamenta en un análisis riguroso de la propuesta y en la confianza de que su plan original es el camino óptimo para sus inversionistas.

En un comunicado, Citigroup explicó que la decisión se tomó tras una evaluación de la propuesta del conglomerado de Germán Larrea, considerando tanto los aspectos financieros como la certeza de la operación. El pilar de su resolución se resume en su declaración oficial, donde afirman: «Creemos firmemente que la operación anunciada… y la OPI planificada nos permitirán completar la desinversión de Banamex de una manera responsable y maximizar el valor para nuestros accionistas».
Te puede interesar: Wellness corporativo: ¿moda o inversión con retorno?
Con la oferta de Grupo México descartada, Citi se enfoca en ejecutar su plan de dos fases, ya anunciado previamente:
1. Venta del 25%: Se consolida la venta de una cuarta parte de Banamex al empresario mexicano Fernando Chico Pardo. Con esta operación, Chico Pardo se establece como el accionista de referencia —el ancla individual más importante— y futuro presidente del consejo de administración del banco.
2. Oferta Pública Inicial (OPI): El 75% restante de las acciones de Banamex será colocado en el mercado de valores a través de una OPI, abriendo la propiedad del banco a un espectro más amplio de inversionistas. Esta resolución cierra la puerta a una venta directa y traza un futuro definido para Banamex, contrastando drásticamente con la ambiciosa oferta que se presentó apenas unos días antes.
La propuesta de Grupo México
La oferta de Grupo México, que representaba el segundo intento de Germán Larrea por adquirir el histórico banco, fue un movimiento audaz que tomó por sorpresa al panorama financiero. Lejos de ser un planteamiento rígido, la propuesta fue estructurada con una flexibilidad estratégica diseñada para acomodar los acuerdos preexistentes de Citi.
Reacción del mercado
La respuesta del mercado bursátil funcionó como un barómetro del sentimiento de los inversionistas, narrando una historia de riesgo percibido y posterior alivio. La trayectoria de las acciones de Grupo México desde el anuncio de la oferta hasta su rechazo refleja la profunda incertidumbre que generó la posible transacción.

Tras hacerse pública la oferta, las acciones de Grupo México sufrieron un desplome de más del 15%, su mayor caída diaria desde la crisis financiera de octubre de 2008. Esta drástica reacción reflejó las dudas del mercado sobre cómo se financiaría la operación y las sinergias reales de integrar un banco a un conglomerado enfocado en minería y transportes. En un intento por calmar a los inversionistas, Grupo México aclaró que la compra requeriría un crédito «menor a 2 mil millones de dólares», monto que ya estaba cubierto por líneas existentes.
Te puede interesar: Emprendedoras en acción: Impulsan startups femeninas en LATAM
El escepticismo fue respaldado por análisis de firmas financieras como Morgan Stanley, que consideraron la adquisición como un movimiento negativo. En su opinión, la operación añadía «complejidad adicional a la estructura corporativa», carecía de «sinergias obvias» y probablemente requeriría «inversiones adicionales» para la reestructuración de Banamex.

La noticia del rechazo por parte de Citi fue recibida con alivio por los inversionistas. Inmediatamente después del anuncio, las acciones de Grupo México registraron un alza del 4.32%, iniciando una clara recuperación y validando la percepción del mercado de que la operación representaba un riesgo innecesario para el conglomerado.
Te puede interesar: Experiencia Convergente: El futuro de las sucursales bancarias en Latam
Así, el veredicto del mercado selló el destino de la operación, redefiniendo el camino a seguir tanto para Banamex como para Grupo México.