¿Cuánto gastan los mexicanos en artículos frikis?

¿Cuánto gastan los mexicanos en artículos frikis?

La industria Friki ha conquistado sectores del entretenimiento a nivel mundial, como la música con el K-Pop, el cine con algunas películas que han dominado las premiaciones más prestigiosas, y no se puede dejar de lado el impacto que ha tenido el estilo de animación japonés, mejor conocido como anime, una industria que ha crecido exponencialmente al grado de contar con sus propios servicios de streaming.

En el marco del Día Mundial de la Animación, que conmemora cada 28 de octubre la primera proyección pública de cine animado, Tiendanube, plataforma de comercio electrónico líder en Latinoamérica, comparte datos que reflejan el impacto del anime en el ecommerce y hasta cuánto están dispuestos a gastar sus fans más apasionados en esta industria.

INDUSTRIA FRIKI EN MÉXICO

Si algo caracteriza al anime es que no pasa de moda y cuenta con una gran cantidad de productos para todas las edades; su oferta es variada y accesible para todos los presupuestos, siendo los artículos más vendidos en lo que va del 2023 los Funkos y Figuras de Anime, Pósters y Mangas. 

Los Funkos y las Tarjetas Pokémon son los artículos que llegan a tener los precios más altos: mientras que el promedio de precios en las figuras Funko oscilan entre los 399 y 1,299 pesos y las tarjetas van desde los 110 hasta los 3,500 pesos;sin embargo, algunos de estos artículos se llegan a subastar por cifras mucho más elevadas, como es el caso del Funko de Dragon Ball Vegeta, que supera los 3 mil 550 dólares y tarjetas como Trophy Pikachu Silver, cuyas pujas superaron los 400 mil dólares.

Pero los apasionados por el anime no solo buscan artículos coleccionables que puedan exhibir en sus repisas, también desean mostrar con orgullo su afición con playeras y pines, artículos que han presentado una tendencia alta de compra durante este año. 

PERSONAJES QUE MÁS COMPRAN

¿Cuánto gastan los mexicanos en artículos frikis?

Entre los títulos que han sido protagonistas en las compras en línea de los mexicanos, destacan Dragon Ball, Pokémon, Naruto y Demon Slayer, que se han mantenido en una tendencia de compra constante, aunque este año One Piece ha repuntado, sin duda impulsado por el éxito del estreno de su serie live action. 

El ticket promedio dentro de la plataforma durante el periodo de enero a septiembre de este año fue de 1,474.38 pesos, mientras que las tiendas de la categoría han crecido un 54 por ciento en comparación con el año pasado, destacando septiembre como el mes de mayores ventas, aunque se espera que las temporadas de compras más fuertes sean El Buen Fin y Navidad, tal y como sucedió en 2022.

QUÉ CIUDADES COMPRAN MÁS ARTÍCULOS FRIKI

Los estados que reportan la mayor facturación son Ciudad de México, que se destaca en la venta de Funkos, Estado de México con Pósters, Pines y Accesorios, y Nuevo León que destaca con las figuras de colección. En cuanto a los métodos de pago más utilizados en estas compras, la tarjeta de crédito concentra el 44%, la tarjeta de débito el 35% y efectivo un 12%. 

Por otro lado, el 48 por ciento llega de manera directa a las tiendas en línea, mientras que el 35 por ciento lo hace a través de buscadores y el 17 por ciento por redes sociales. En términos de entrega, el 86 por ciento se realizaron mediante una paquetería, mientras que el 14 por ciento eligió recolectar en tienda.

PODRÍA INTERESARTE: La logística inversa y su impacto en el ecommerce

Picture of Editor

Editor

Dejar comentario