El comercio exterior se consolida como la columna vertebral de la economía mexicana en el 31° Congreso de COMCE

comce

El 31° Congreso Mexicano de Comercio Exterior arrancó con una fuerza sin precedentes en Querétaro, consolidándose como el epicentro del diálogo económico del país. Organizado por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), el evento marcó un hito histórico al reunir a más de 700 asistentes nacionales e internacionales y registrar un récord de 500 encuentros de negocios. Con Estados Unidos y Canadá como países invitados de honor, el congreso reafirmó la tesis central del momento actual: el comercio exterior es la indiscutible columna vertebral de la economía nacional.

La elección de Querétaro como sede fue estratégica. El Gobernador Mauricio Kuri destacó que el estado se distingue por su liderazgo en certeza jurídica, ostentando el primer lugar según el World Justice Project. Este clima de confianza, sumado a la llegada diaria de 126 nuevos residentes y un volumen de exportación que supera los 18,000 millones de dólares, lo consolida como un polo de atracción para la inversión y el talento.

“Querétaro nos ofrece el marco ideal para reflexionar sobre esta nueva etapa del comercio internacional, un estado que combina industria, tecnología y talento, pero, sobre todo, colaboración.” — Valentín Diez Morodo, Presidente Honorario del COMCE

El modelo de Querétaro, basado en la certeza y el talento, sirve como un microcosmos del potencial que el comercio exterior representa para toda la nación. Este posicionamiento de México como potencia global no es casualidad. Como subrayó Francisco Cervantes, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, el libre comercio ha sido el motor fundamental, y el T-MEC el eje que ha multiplicado por más de 10 veces el valor del comercio exterior. Este impulso se traduce directamente en indicadores contundentes, como los presentados por Sergio E. Contreras Pérez, Presidente Ejecutivo del COMCE:

Te puede interesar: Foro MX Innovación Energética: el presente no espera

1. Posición Global: México es la décima potencia exportadora e importadora, y el décimo destino de inversión a nivel mundial.

2. Impacto en el PIB: El comercio exterior conforma el 75% del Producto Interno Bruto mexicano.

3. Calidad Exportadora: El 90% de las exportaciones son manufacturas, lo que demuestra la calidad y sofisticación de la producción nacional.

Más allá de celebrar los logros, el congreso delineó una hoja de ruta para navegar la «nueva reconfiguración del orden económico global», en palabras de Marco del Prete, Secretario de Desarrollo Sustentable. La visión a futuro se centra en construir ventajas competitivas inexpugnables. Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional, sintetizó esta estrategia en dos frentes: por un lado, utilizar palancas públicas como las compras de gobierno y el desarrollo de infraestructura para impulsar el crecimiento; por otro, catalizar al sector privado mejorando trámites para atraer inversiones y garantizando el acceso a financiamiento para pymes, jóvenes, mujeres y los estados del sur-sureste.

El congreso reafirmó así su rol como el punto de encuentro clave del sector y renovó el compromiso del COMCE de “Llevar al mundo lo mejor de México y traer a México lo mejor del mundo”. Este impulso estratégico ya tiene la vista puesta en el futuro, anunciando que el 32° Congreso Mexicano de Comercio Exterior se celebrará en Yucatán, asegurando la continuidad del diálogo y la acción para fortalecer la competitividad del país.

Picture of Andrea Vázquez Azpíroz

Andrea Vázquez Azpíroz

Dejar comentario