“Las claves del cambio, generar empleos y educación de calidad”: Xóchitl Gálvez

PLAN DE XÓCHITL GÁLVEZ PARA UN MEJOR MÉXICO

Acompañada de un grupo de políticos y ex gobernadores, la senadora Xóchitl Gálvez aseguró que “las claves del cambio son generar empleos y educación de calidad”.

La declaración se dio en el marco de la Convención Nacional de Delegaciones, Ramas y Sectores de Canacintra que este año se celebra en Querétaro y que tiene por objetivo promover la actividad industrial a nivel nacional.

Ante más de mil asistentes, Gálvez enfatizó que para crecer como país y sociedad, se deben generar empleos reales, educación de calidad y lograr mayores oportunidades para los emprendedores y que “esto no se debe solo proponer, se debe lograr”.

PLAN DE XÓCHITL GÁLVEZ PARA UN MEJOR MÉXICO
Durante su presentación, Xóchitl Gálvez reitero total apoyo al gremio empresarial de México
Foto: Noemi Díaz/ B2V Media

En este sentido, reconoció la labor de Querétaro en materia de desarrollo e innovación y aseguró que “muchos de los conceptos tecnológicos que hoy tenemos se están desarrollando aquí en Querétaro”.

Sin embargo, ante la creciente demanda de soluciones tecnológicas y el nearshoring llamó a impulsar el desarrollo de más ingenieros en carreras STEM. “Necesitamos más ingenieros con especialidad en mecatrónica, Ingenieros Industriales pero también ingenieros expertos en desarrollo de software y otras habilidades”.

Explicó que los estados con más educación superior como Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Tamaulipas y Chihuahua le han apostado muchísimo a las carreras de Ingeniería, es donde la industria se está relocalizando.

Por otra parte, en entidades como Oaxaca y Guerrero buscan reducir el índice de pobreza, es donde el sector privado y la sociedad civil deben trabajar conjuntamente.

PLAN DE XÓCHITL GÁLVEZ PARA UN MEJOR MÉXICO

Los ejes que Xóchitl Gálvez refiere para que México tenga mejor calidad de vida son:

  1. Hacer válido el estado de derecho para la sociedad, las empresas e industrias, eliminar la corrupción por parte del gobierno y la burocracia de los trámites para quienes desean emprender.
  2. La seguridad total en todos los sectores y para la sociedad en general.
  3. La falta de energía que es tan necesaria a la llegada del Nearshoring, el desabasto de agua y el mantenimiento de las plantas que proveen de agua limpia a las diferentes ciudades del país.
  4. Infraestructura con tecnología, de calidad y favorable para las inversiones que llegan a México.
  5. El tema del capital humano es importante en una época donde los Valores Humanos al interior de las organizaciones es casi nulo.
  6. Gastar el dinero de manera inteligente y correcta, en beneficio de todas y todos los Mexicanos.
  7. Manejo responsable de la economía, cuidar el endeudamiento.
  8. Reducir la desigualdad, los que tienen mucho deben pagar lo justo y los que menos tienen, que tengan acceso a educación de calidad, generar trabajos reales y formales, no informales.
  9. Un desarrollo regional, sostenible y con identidad de acuerdo a la región, comprender la cultura laboral del trabajo en el norte, centro y sur del país.
  10. Un sistema de protección universal, que el seguro social sea para todos y en estos 4 rubros: Salud, Pensiones, Vivienda y Sistema Nacional de Cuidados.

PODRÍA INTERESARTE: Carreras STEM en beneficio de las mujeres

Picture of Editor

Editor

Dejar comentario