Panorama actual de la alerta por Guillain Barre en Tlaxcala

Hay alerta sanitaria en Tlaxcala

Confirman el primer fallecimiento de un paciente afectado por el síndrome de Guillain-Barré, una noticia que ha puesto en alerta a las autoridades y a la población en general. Actualmente, la entidad registra 26 casos positivos de esta enfermedad, mientras que otros 40 están bajo sospecha y esperan confirmación.

El secretario de Salud de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio, reveló que de los 66 pacientes diagnosticados con síndrome de parálisis flácida aguda, 26 dieron positivo para Guillain-Barré, y lamentablemente, se ha registrado una defunción. Entre los pacientes hospitalizados, se encuentran dos niños en estado grave.

El síndrome ha afectado a personas en 25 de los 60 municipios de Tlaxcala, siendo el municipio de Ixtenco el lugar donde se identificó el primer caso en una familia de cuatro personas.

Según Zamudio, la única conexión entre los casos es el consumo de pollo contaminado. Las autoridades sanitarias están investigando la posible relación entre la ingesta de carne contaminada y el brote del síndrome.

La Comisión Estatal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Tlaxcala (COEPRIS) ha intensificado sus operativos desde el 8 de marzo, inspeccionando expendios de pollo y redes de agua potable. Mónica Jiménez, comisionada de la COEPRIS, reveló que de los 180 expendios de pollo verificados, 35 han mostrado presencia de la bacteria responsable del síndrome de Guillain-Barré.

La situación también ha impactado en el sector comercial, con vendedores de pollo reportando una disminución en sus ventas debido a la alerta sanitaria.

Ante esta situación, las autoridades sanitarias de Tlaxcala hacen un llamado a la población para no alarmarse, pero instan a extremar las medidas de higiene al manipular alimentos. Se recomienda desinfectar frutas y verduras, cocinar la carne completamente, lavarse las manos con regularidad y evitar consumir alimentos de dudosa procedencia.

La OMS informa sobre el Guillain-Barré

El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno autoinmune poco común que afecta el sistema nervioso, causando debilidad muscular y en casos graves, parálisis, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es altamente contagioso, pero la gran mayoría de los pacientes logran recuperarse satisfactoriamente sin consecuencias neurológicas posteriores. 

Sin embargo, es esencial estar atentos a las señales que emite el cuerpo para determinar cuándo es necesario acudir al médico. Entre los síntomas a tener en cuenta se incluye un hormigueo persistente en todo el cuerpo, así como debilidad en las extremidades y la cara. Además, es común experimentar náuseas, vómitos y diarrea.

En casos más graves, el síndrome puede provocar parálisis en piernas, brazos y músculos faciales. Es crucial destacar que la debilidad extrema en los músculos del tórax puede impedir la respiración autónoma, lo que lleva a complicaciones graves como falta de aire, trombosis, sepsis o paro cardíaco.

Es importante tener en cuenta que el Síndrome de Guillain-Barré puede desarrollarse después de una gripe u otras infecciones virales, como el citomegalovirus, el virus de Epstein-Barr y el virus del Zika.

Picture of Beatriz Osnaya

Beatriz Osnaya

Dejar comentario