SAP México y la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México firmaron un convenio de colaboración en el que 150 mil pequeñas y medianas empresas podrán tener acceso a la plataforma SAP Business Network.
Esta acción impulsa la digitalización de las pequeñas y medianas empresas de la capital a través de la red de negocios más grande del mundo.
Durante el anuncio, el titular de Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, aseguró que las Pymes que tendrán acceso a SAP Business Network tendrán entrada a un mercado internacional con más de siete millones de empresas de 190 países.
“En colaboración con SAP México estaremos ofreciendo cuentas gratuitas para el uso de la plataforma SAP Business Network, con lo que cerca de 150 mil pymes podrán diversificar sus medios de comercialización y mejorar sus procesos de negocios en general, formando parte de un ecosistema en donde habitan compradores y proveedores de todo el mundo” indicó.
Nuestro titular @FadlalaAkabani y Angela Gómez Aiza (@AGOMEZAIZA) Presidenta de @SAP_Mexico firmaron un Convenio de Colaboración con el objetivo de impulsar la digitalización de pequeñas y medianas empresas, a través de la plataforma #SAPBusinessNetwork pic.twitter.com/FLvRG8e9dI
— Secretaría de Desarrollo Económico (@SedecoCDMX) October 24, 2023
Por su parte, Angela Gomez, presidenta de SAP México, agregó que SAP comparte el propósito del gobierno de promover la digitalización y el desarrollo económico de las pymes en el contexto de la actual economía digital, no sólo en México, sino en el exterior, así como de visibilizar los bienes y servicios que ofrecen las empresas mexicanas.
“En SAP celebramos este convenio que refrenda nuestro compromiso de contribuir al fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas mexicanas a través de la tecnología y conectarlas con oportunidades de negocio en SAP Business Network”, señaló.
Las pymes que decidan hacer uso de SAP Business Network se beneficiarán de la siguiente manera:
- Coincidencia automática: Después de su registro gratuito, la plataforma le notificará a las pymes cada vez que el emparejamiento de negocios dentro de la solución encuentre un comprador que esté buscando los productos o servicios que ofrecen.
- Marketing eficiente: Será fácil y rápido crear una presencia dentro de la plataforma, administrar su perfil, monitorear la actividad de clientes potenciales y más.
- Comodidad en la gestión de cuentas: Las pymes podrán dar seguimiento de las nuevas oportunidades comerciales a través de un tablero en línea que le muestra información valiosa como clientes potenciales, vistas de perfil, actividad de relaciones y más.
- Ciclos de ventas más rápidos: Todo se acelera cuando se utiliza la red SAP Business Network. Desde encontrar el cliente potencial, establecer la relación hasta negociar y cerrar la venta.
- Búsqueda avanzada: Las empresas podrán encontrar clientes potenciales especificando el monto del proyecto, las categorías de productos y servicios, y las ubicaciones de envío o servicio.
- Fácil colaboración: La funcionalidad intuitiva de la plataforma permitirá a las empresas enviar preguntas a los compradores, interactuar con ellos a través de reuniones web y recibir mensajes.
Las pequeñas y medianas empresas interesadas en obtener una cuenta gratuita de SAP business Network podrán hacerlo a través de la página oficial de la SEDECO.